El portavoz de esta plataforma, Fernando San Juan, confía en que los afectados de Cantabria puedan recuperar su inversión "como muy tarde al final" de 2014
La Plataforma de Afectados por las Participaciones Preferentes en Cantabria espera que en 2014 pueda llegar una "solución definitiva" a su problema, de forma que durante el próximo año quienes hayan demandado ante los tribunales puedan recuperar su dinero merced a las resoluciones judiciales.
El portavoz de esta plataforma, Fernando San Juan, confía en que los afectados de Cantabria puedan recuperar su inversión "como muy tarde al final" de 2014, principalmente gracias a la actuación de la Justicia.
Y es que San Juan puntualiza que los afectados no ven probable una "solución política" de su problema, porque el Gobierno central "no está por la labor de dar un golpe en la mesa y obligar a los bancos a que devuelvan" el dinero retenido en preferentes .
Para los afectados de Cantabria (miles de familias), 2013 ha sido un año "con muchísimas cosas", "en el que ha pasado de todo", pero con balance "positivo".
"Aunque ha habido desengaños, en términos globales estamos contentos", destaca San Juan, que sin embargo advierte de que la plataforma de afectados va a seguir movilizándose y "luchando".
En 2013 la plataforma ha "hecho de todo": se ha reunido con políticos regionales y nacionales, ha tenido contactos en el Parlamento Europeo, y ha impulsado concentraciones y protestas de diversa índole.
"Nos hemos disfrazado, hemos protestado, y ha habido compañeros que se han tirado un mes durmiendo en un cajero y gente que ha venido en marchas andando", ha apuntado San Juan.
La plataforma cántabra de afectados echa de menos una solución política a este tema, sobre todo desde el ámbito nacional, pues, según aclara su portavoz, la comunidad autónoma no tiene competencias para resolverlo.
De hecho, San Juan recalca que el presidente regional, Ignacio Diego, "ha hecho muchas cosas hasta donde puede". "Yo no puedo criticar la actuación de Diego, porque siempre que se le ha pedido una reunión o colaboración la ha facilitado", remacha.
El portavoz de los afectados se ha referido a la puesta en marcha este año, en el mes de julio, de un juzgado específico de preferentes en Santander.
San Juan ha comentado que este órgano específico ha "descargado" a otros juzgados, y además, en sus resoluciones, "ha demostrado que los jueces ven lo que los políticos no quieren ver: que se han hecho las cosas mal" con las preferentes .
Y es que en la mayoría de los pleitos resueltos, el Juzgado ha dado la razón a los afectados (según los datos con que cuenta la plataforma, sólo en un caso se ha fallado a favor de la entidad).
A juicio de San Juan, con el juzgado específico y con sus primeras resoluciones, las entidades "están viendo que una demanda por preferentes no es algo que se demora en el tiempo", sino que "los juicios están yendo rápido".
"Y eso les está obligando a ofrecer acuerdos a los afectados", señala San Juan, que resalta que han sido muchos los acuerdos extrajudiciales.
La plataforma estima que en Cantabria puede haber unas sesenta sentencias relacionadas con las preferentes .
San Juan ha añadido que la plataforma cree que el fiscal superior, José Ignacio Tejido, es "sensible" a su problema y se ha comprometido a estudiar los casos que la Fiscalía de Cantabria tiene sobre la mesa, que son alrededor de media docena.
"Es positivo que la Fiscalía muestre interés", opina San Juan, que recuerda que los afectados llevan años denunciando que el problema de las preferentes es "una estafa" y quieren ver "que alguien paga" por lo sucedido.
La plataforma anima a los afectados a que demanden si tienen preferentes , porque "es la única manera de recuperar el dinero".
FUENTE: www.diariomontanes.es
La Plataforma de Afectados por las Participaciones Preferentes en Cantabria espera que en 2014 pueda llegar una "solución definitiva" a su problema, de forma que durante el próximo año quienes hayan demandado ante los tribunales puedan recuperar su dinero merced a las resoluciones judiciales.
El portavoz de esta plataforma, Fernando San Juan, confía en que los afectados de Cantabria puedan recuperar su inversión "como muy tarde al final" de 2014, principalmente gracias a la actuación de la Justicia.
Y es que San Juan puntualiza que los afectados no ven probable una "solución política" de su problema, porque el Gobierno central "no está por la labor de dar un golpe en la mesa y obligar a los bancos a que devuelvan" el dinero retenido en preferentes .
Para los afectados de Cantabria (miles de familias), 2013 ha sido un año "con muchísimas cosas", "en el que ha pasado de todo", pero con balance "positivo".
"Aunque ha habido desengaños, en términos globales estamos contentos", destaca San Juan, que sin embargo advierte de que la plataforma de afectados va a seguir movilizándose y "luchando".
En 2013 la plataforma ha "hecho de todo": se ha reunido con políticos regionales y nacionales, ha tenido contactos en el Parlamento Europeo, y ha impulsado concentraciones y protestas de diversa índole.
"Nos hemos disfrazado, hemos protestado, y ha habido compañeros que se han tirado un mes durmiendo en un cajero y gente que ha venido en marchas andando", ha apuntado San Juan.
La plataforma cántabra de afectados echa de menos una solución política a este tema, sobre todo desde el ámbito nacional, pues, según aclara su portavoz, la comunidad autónoma no tiene competencias para resolverlo.
De hecho, San Juan recalca que el presidente regional, Ignacio Diego, "ha hecho muchas cosas hasta donde puede". "Yo no puedo criticar la actuación de Diego, porque siempre que se le ha pedido una reunión o colaboración la ha facilitado", remacha.
El portavoz de los afectados se ha referido a la puesta en marcha este año, en el mes de julio, de un juzgado específico de preferentes en Santander.
San Juan ha comentado que este órgano específico ha "descargado" a otros juzgados, y además, en sus resoluciones, "ha demostrado que los jueces ven lo que los políticos no quieren ver: que se han hecho las cosas mal" con las preferentes .
Y es que en la mayoría de los pleitos resueltos, el Juzgado ha dado la razón a los afectados (según los datos con que cuenta la plataforma, sólo en un caso se ha fallado a favor de la entidad).
A juicio de San Juan, con el juzgado específico y con sus primeras resoluciones, las entidades "están viendo que una demanda por preferentes no es algo que se demora en el tiempo", sino que "los juicios están yendo rápido".
"Y eso les está obligando a ofrecer acuerdos a los afectados", señala San Juan, que resalta que han sido muchos los acuerdos extrajudiciales.
La plataforma estima que en Cantabria puede haber unas sesenta sentencias relacionadas con las preferentes .
San Juan ha añadido que la plataforma cree que el fiscal superior, José Ignacio Tejido, es "sensible" a su problema y se ha comprometido a estudiar los casos que la Fiscalía de Cantabria tiene sobre la mesa, que son alrededor de media docena.
"Es positivo que la Fiscalía muestre interés", opina San Juan, que recuerda que los afectados llevan años denunciando que el problema de las preferentes es "una estafa" y quieren ver "que alguien paga" por lo sucedido.
La plataforma anima a los afectados a que demanden si tienen preferentes , porque "es la única manera de recuperar el dinero".
FUENTE: www.diariomontanes.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario