viernes, 1 de noviembre de 2013

GALICIA

Arrancan los 525 juicios contra la banca por las preferentes

La sala de bodas civiles reformada celebra hoy las dos primeras vistas

El juzgado de refuerzo de las preferentes de Vigo celebra hoy los tres primeros juicios de los 525 que tiene acumulados desde el 1 de septiembre. La jueza examinará dos procedimientos verbales para anular contratos de preferentes o reclamar la devolución de los ahorros, uno contra NCG y otro contra el Banco de Soria. Además, estudiará la impugnación de un preferentista al que la Xunta le denegó la justicia gratuita.
 
El juicio comenzará a las 10.00 horas en la sala de bodas civiles, que fue reformada para acoger las vistas de preferentes y subordinadas. El portavoz de la plataforma de afectados de Vigo-Val Miñor, Xosé Manuel Estévez, anunció ayer que medio centenar de preferentistas se concentrarán durante tres horas ante los juzgados para recalcar lo simbólico del primer juicio. Para ello, avisaron hace unos días a la Subdelegación del Gobierno de que cambiaban su concentración habitual ante la sede de NCG por otra junto a la sala de bodas en la calle Lalín. «Queremos hacer presencia, que sepan que estamos ahí», dijo ayer Estévez.
 
El hecho de que NCG haya denegado más de 60 actos de conciliación ha disparado los pleitos. «El acuerdo prejudicial no va para adelante, quizás haya una oportunidad con los acuerdos con demanda. Pero el banco mirará los casos que más les interesen por cantidades pequeñas y causas probadas. Entendemos que estos juicios van a ir muy lentos y a cuentagotas, no es una avalancha como los arbitrajes en tiempos de elecciones, será más lento y puntual», dijo ayer Estévez.
 
Este insistió en que NCG «si vende imagen de buena gente, que lo prueben». Pero lo que más le preocupa es la disparidad de criterios entre los jueces de Vigo. Según Estévez, unos magistrados admiten una causa tras el canje para recuperar la diferencia mientras que otros jueces dicen que no se puede reclamar los ahorros así, si no que tiene que se tiene que pedir la nulidad del contrato, por el total, el líquido nominal del inicio. Eso se traduce en que algunos jueces imponen tasas judiciales más altas porque el pleito también es mayor, a causa de la diferencia del total y el canje. Estévez ha hablado sobre esta discrepancia con secretarios judiciales del Pontevedra, con el poder judicial y con el PP. «Creemos que los jueces necesitan más calidad y unificación de criterios, si las causas son comunes, no puede ser que unos vayan de una guisa y otros de otra porque eso va en detrimento de los afectados, y estos no se deciden a reclamar», se quejó el portavoz. Este recuerda que aquellos que quieren recuperar de 2.000 a 4.000 euros, lo que quedó de la quita, hacen cuentas y no les salen por los costes de tasas, costas judiciales, minutas de los abogados y procuradores. «La gente piensa que si pierde se queda sin otros 4.000 euros, tiene miedo y eso va en favor del banco. Hay 35.000 casos de afectados con pequeñas cantidades y son muchos millones de euros que se dejan de recuperar y es una justicia», explicó Estévez.
 
Por otra parte, una abogada de oficio recordó ayer el caso de un zapatero que lo único que cobra es una incapacidad permanente y que tiene 35.000 euros atrapados en preferentes. «Como no paga tasas, va a llevar la demanda hasta el final. Aunque le llame el banco para llegar a un acuerdo no va a negociar, va a decir que no y llegará al final para recuperar todo», dijo.
 
FUENTE: www.lavozdegalicia.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario